Ir al contenido

Muy Saludable

El blog oficial de Sanitas con consejos e información práctica sobre salud, bienestar, vida sana y seguros médicos

Buscar
Cerrar
Suscríbete Gratis

Suscríbete ahora y recibe en tu correo los consejos de salud de Sanitas para conseguir una vida más sana, larga y feliz. Avalados por los mejores profesionales médicos.

Cerrar

Consulta la información de privacidad

  • Home
  • Salud
  • Nutrición
  • Deporte
  • Padres
  • Mente Sana
  • Covid-19

Quizá te interese...

Salud

23 de enero de 2018

¿Qué es la enfermedad de Ménière?

La enfermedad o Síndrome de Ménière es una enfermedad que afecta al oído interno de la cual se desconocen las causas y no tiene cur...Leer Más

  • Contenido validado por Juan Pablo Lonzi Medicina General

Niños, Prevención, Salud

13 de junio de 201905 de junio de 2019

Vegetaciones o adenoides, una patología benigna muy común en niños

¿En qué consisten estas formaciones que aparecen en la nariz y cuándo es conveniente operarlas?Leer Más

  • Guillermo Plaza
    Contenido validado por Guillermo Plaza Mayo

Entrenamiento, Prevención, Salud

11 de julio de 201602 de abril de 2019

¿Qué es el virus del Zika y cómo tratar de prevenirlo?

La enfermedad por este virus transmitido por un mosquito es, por lo general, leve. El mayor riesgo recae en las mujeres embarazadas. Leer Más

  • Contenido validado por Juan Pablo Lonzi Medicina General

Bienestar, Prevención, Salud

09 de agosto de 201711 de febrero de 2019

¿Qué es un ictus hemorrágico?

Es la rotura de un vaso sanguíneo cerebral y posterior hemorragia y se suele producir por defectos en los vasos sanguíneos.Leer Más

  • David Curto Prieto
    Contenido validado por David Curto Médico de Familia especialista en Alzheimer

Inicio / Salud / Pérdida de audición en adolescentes

Prevención, Salud

Pérdida de audición en adolescentes

El uso de auriculares para escuchar música sin limitación de volumen está dañando el oído de los adolescentes.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • WhatsApp

Prevención, Salud

Según las cifras que maneja la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el planeta hay nada menos de 1.100 millones de adolescentes y jóvenes en riesgo serio de perder audición de manera precoz a causa de las agresiones sonoras que sufren en bares, locales de ocio nocturno, discotecas, eventos deportivos… pero sobre todo a causa del volumen excesivo al que escuchan su música favorita usando auriculares.

Para llegar a esta alarmante conclusión, los especialistas de la OMS han llevado a cabo un exhaustivo análisis en países con ingresos medios y altos; zonas en las que el uso de este tipo de dispositivos está muy generalizado. Según parece, prácticamente la mitad de la población de entre 12 y 35 años está expuesta a niveles de ruido perjudiciales para su oído y el 40 % se corresponde con agresiones sonoras en lugares de ocio.

Falta de percepción del riesgo

Según los responsables de este seguimiento, los jóvenes y adolescentes no son conscientes del riesgo que representa escuchar música a todo volumen con y sin auriculares, pero sobre todo con estos, porque se trata de una actividad que les gusta, les entretiene y no resulta desagradable, como puede ocurrir con otro tipo de ruidos.

Además, tampoco tienen noción de la relevancia que tiene el hecho de perder audición de cara al futuro de su desarrollo físico, profesional y personal ni de las terribles consecuencias que esto supone en su educación, en sus relaciones interpersonales y en la búsqueda de empleo, por ejemplo.

Finalmente, los expertos avisan de que la pérdida de audición a veces es temporal, pero otras es irreversible y que una vez que las células sensoriales quedan dañadas no son recuperables, lo que hace si cabe más importante la adopción de medidas preventivas en esta etapa de la vida.

Foto pérdida de audición

Qué recomienda la OMS

La OMS explica que el daño que causa el sonido en nuestra audición depende del volumen al que lo escuchamos, así como del tiempo durante el que nos exponemos al ruido nocivo y de la frecuencia con la que lo hacemos.

En líneas generales, se recomienda que el nivel más alto permisible de exposición al ruido en el lugar de trabajo sea de 85 dB durante un máximo de 8 horas al día. Muchos trabajadores y clientes de clubes nocturnos, bares y eventos deportivos están expuestos a niveles incluso más altos de ruido y, además, de manera habitual.

Las soluciones que proponen los especialistas, no obstante, no parecen factibles. Una sería que estos recintos se ajustasen a estas recomendaciones en cuanto al nivel de ruido. La otra, que los usuarios no estuvieran expuestos más de 15 minutos a los niveles que habitualmente hay en estos lugares; en torno a 100 dB.

Por su parte, para proteger su audición los adolescentes y los jóvenes deberían mantener el volumen de sus aparatos de audio personales a nivel bajo, ponerse tapones en los oídos cuando acudan a lugares ruidosos y utilizar cascos o auriculares que se ajusten bien a la anatomía del oído y que aíslen del ruido ambiental. De esta forma, los jóvenes no se verán obligados a subir el volumen de la música para eliminar las interferencias con ella.

Asimismo, es conveniente hacer caso de las advertencias sobre exposición al ruido que ya incorporan la mayoría de teléfonos inteligentes (dispositivos en el que los jóvenes escuchan música de manera preferente) y los auriculares de fabricación reciente.

Además, y de la misma manera que es conveniente descansar la vista cuando estamos mucho tiempo usando dispositivos con pantallas, es recomendable hacer descansos auditivos y no usar los auriculares más de una hora diaria.

Finalmente, los especialistas creen que sería conveniente incluir las revisiones auditivas dentro de las rutinas de salud de los jóvenes y adolescentes que, en todo caso, deberían acudir al otorrinolaringólogo si notan pérdida de audición, tienen sensación de oído taponado, sienten como si tuvieran líquido en el interior del canal auditivo o perciben zumbidos o pitidos.

13 de agosto de 201916 de julio de 2019

Artículos Relacionados

Salud

23 de enero de 2018

¿Qué es la enfermedad de Ménière?

La enfermedad o Síndrome de Ménière es una enfermedad que afecta al oído interno de la cual se desconocen las causas y no tiene cur...Leer Más

  • Contenido validado por Juan Pablo Lonzi Medicina General

Niños, Prevención, Salud

13 de junio de 201905 de junio de 2019

Vegetaciones o adenoides, una patología benigna muy común en niños

¿En qué consisten estas formaciones que aparecen en la nariz y cuándo es conveniente operarlas?Leer Más

  • Guillermo Plaza
    Contenido validado por Guillermo Plaza Mayo

Entrenamiento, Prevención, Salud

11 de julio de 201602 de abril de 2019

¿Qué es el virus del Zika y cómo tratar de prevenirlo?

La enfermedad por este virus transmitido por un mosquito es, por lo general, leve. El mayor riesgo recae en las mujeres embarazadas. Leer Más

  • Contenido validado por Juan Pablo Lonzi Medicina General

Bienestar, Prevención, Salud

09 de agosto de 201711 de febrero de 2019

¿Qué es un ictus hemorrágico?

Es la rotura de un vaso sanguíneo cerebral y posterior hemorragia y se suele producir por defectos en los vasos sanguíneos.Leer Más

  • David Curto Prieto
    Contenido validado por David Curto Médico de Familia especialista en Alzheimer

Comenta en "Pérdida de audición en adolescentes"

Hola. Queremos conocer tu opinión acerca de este tema. Para ello puedes escribir tu comentario en el siguiente formulario para compartir tu experiencia con el resto de los usuarios.

Actualmente no hay ningún comentario sobre este tema.

¡Sé el primero en hacerlo!
Haz click aquí para ocultar el formulario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Guillermo Plaza
    Guillermo Plaza Mayo

Artículos Relacionados

Salud

23 de enero de 2018

¿Qué es la enfermedad de Ménière?

La enfermedad o Síndrome de Ménière es una enfermedad que afecta al oído interno de la cual se desconocen las causas y no tiene cur...Leer Más

  • Contenido validado por Juan Pablo Lonzi Medicina General

Niños, Prevención, Salud

13 de junio de 201905 de junio de 2019

Vegetaciones o adenoides, una patología benigna muy común en niños

¿En qué consisten estas formaciones que aparecen en la nariz y cuándo es conveniente operarlas?Leer Más

  • Guillermo Plaza
    Contenido validado por Guillermo Plaza Mayo

Entrenamiento, Prevención, Salud

11 de julio de 201602 de abril de 2019

¿Qué es el virus del Zika y cómo tratar de prevenirlo?

La enfermedad por este virus transmitido por un mosquito es, por lo general, leve. El mayor riesgo recae en las mujeres embarazadas. Leer Más

  • Contenido validado por Juan Pablo Lonzi Medicina General

Bienestar, Prevención, Salud

09 de agosto de 201711 de febrero de 2019

¿Qué es un ictus hemorrágico?

Es la rotura de un vaso sanguíneo cerebral y posterior hemorragia y se suele producir por defectos en los vasos sanguíneos.Leer Más

  • David Curto Prieto
    Contenido validado por David Curto Médico de Familia especialista en Alzheimer
¿Te ha gustado el artículo?
Compártelo

Comparte en redes sociales los consejos de salud de Sanitas para conseguir una vida más sana, larga y feliz.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • WhatsApp
¿Te ha gustado el artículo?
Suscríbete Gratis

Suscríbete ahora y recibe en tu correo los consejos de salud de Sanitas para conseguir una vida más sana, larga y feliz. Avalados por los mejores profesionales médicos.

Consulta la información de privacidad

Sanitas.es

Muy Saludable

Conoce más sobre salud y bienestar

  • Biblioteca de Salud
  • Tus dudas de Salud
  • Empresas Hoy
  • Cuidados al Mayor
  • © 2023 MuySaludable.Sanitas.es
  • Política de cookies
  • Accesibilidad
  • Aviso Legal
  • Mapa Web
Guillermo Plaza
Guillermo Plaza Mayo