Ir al contenido

Muy Saludable

El blog oficial de Sanitas con consejos e información práctica sobre salud, bienestar, vida sana y seguros médicos

Buscar
Cerrar
Suscríbete Gratis

Suscríbete ahora y recibe en tu correo los consejos de salud de Sanitas para conseguir una vida más sana, larga y feliz. Avalados por los mejores profesionales médicos.

Cerrar

Consulta la información de privacidad

  • Home
  • Salud
  • Nutrición
  • Deporte
  • Padres
  • Mente Sana
  • Covid-19

Quizá te interese...

Prevención, Salud

21 de mayo de 201808 de abril de 2020

5 motivos que indican que debes ir al oftalmólogo

La vista es uno de los cinco sentidos fundamentales del ser humano, pero no siempre le prestamos la atención que merece.Leer Más

  • Contenido validado por Emilio Dorronzoro Ramírez Oftalmología

Prevención, Salud

29 de mayo de 201729 de noviembre de 2018

Las superbacterias: los antibióticos no son un juego

La prescripción errónea de estos fármacos, no completar el tratamiento o la automedicación son algunas prácticas que llevan al aug...Leer Más

  • Contenido validado por Juan Pablo Lonzi Medicina General

Prevención

01 de abril de 201918 de marzo de 2019

Por qué debes desmaquillarte los ojos siempre

Retirar el maquillaje es una de las rutinas más necesarias, pero también la que más veces se ignora. Desmaquillarse los ojos es fund...Leer Más

  • Contenido validado por Emilio Dorronzoro Ramírez Oftalmología

Prevención, Salud

26 de julio de 201908 de abril de 2020

¿Te vas de vacaciones en coche? Revisa tu vista

Los especialistas advierten de la necesidad de asegurarse de que nuestra visión no tiene ningún problema antes de ponernos al volante...Leer Más

Inicio / Salud / Blefaritis, cómo aliviar esta molesta inflamación de los párpados

Prevención, Salud

Blefaritis, cómo aliviar esta molesta inflamación de los párpados

Aunque se trata de un trastorno oftalmológico bastante común, esta patología es desconocida para muchos.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • WhatsApp

Prevención, Salud

Casi todo el mundo la sufre alguna vez en la vida. Normalmente no se trata de una patología grave, pero lo cierto es que si no recibe la atención y los cuidados necesarios de manera temprana puede llegar a complicarse y ser bastante molesta. Se trata de la blefaritis.

Qué es la blefaritis y cuáles son sus síntomas

La blefaritis es la inflamación de los párpados. Se manifiesta con enrojecimiento, ardor, picor e hinchazón de la base de las pestañas, así como secreciones amarillentas (legañas), caspa o costras en el borde de los párpados, además de lagrimeo. A veces, la inflamación puede extenderse al resto del ojo y causar molestias visuales o sensación de tener arenilla o de cuerpo extraño en el interior del ojo. Los casos más severos de blefaritis pueden derivar en conjuntivitis, orzuelos o chalaziones.

Cuáles son las causas de la blefaritis

En los bordes del párpado hay unas glándulas, llamadas glándulas de Meibomio, encargadas de segregar grasa, componente esencial de la película lagrimal que está en contacto con el interior del ojo. A su vez, esta zona de la piel está colonizada por una serie de bacterias que, en condiciones normales, se mantienen dentro de unos niveles determinados. La blefaritis se produce cuando estas bacterias proliferan excesivamente y se acumulan formando una biopelícula que acaba obstruyendo las glándulas sebáceas, impidiendo así que la grasa salga al exterior.

Esta obstrucción se traduce en inflamación y en las molestias descritas. No obstante, también hay otras causas de blefaritis además de la infección por bacterias, como infecciones por hongos, sequedad ocular, parasitosis por ácaros, alteraciones funcionales de las glándulas sebáceas, abuso de las lentes de contacto, mala higiene ocular…

Si la blefaritis se localiza en la parte externa del párpado, hablamos de blefaritis anterior. Suele estar ocasionada por infecciones víricas o bacterianas y si no recibe la atención adecuada puede complicarse con úlceras corneales (llamadas catarrales) y, muy rara vez y en caso extremo, en forma de ectropión (el párpado se pliega hacia el exterior del ojo) o entropión (el párpado se pliega hacia el interior del ojo). En estos casos, hay que aplicar tratamiento cuanto antes, dado que el roce de las pestañas puede acabar ulcerando la córnea.

También existe la blefaritis posterior, debida a una alteración de las glándulas de Meibomio, y blefaritis mixta, una mezcla de ambos casos.

¿Es un problema grave?

La blefaritis es un problema relativamente común que afecta a casi todo el mundo en algún momento de su vida. No es grave, su tratamiento es sencillo y no es contagiosa. No obstante, hay personas con cierta predisposición a sufrirla. Incluso, hay pacientes con blefaritis crónica.
Los pacientes con dermatitis seborreica, rosácea, psoriasis o ciertas alteraciones hormonales son más susceptibles de sufrir blefaritis. Las personas mayores o con anomalías en las glándulas sebáceas de los párpados también tienen más riesgo de desarrollar blefaritis con cierta frecuencia, aunque este es un trastorno que puede presentarse a cualquier edad.

Tratamiento de la blefaritis

El tratamiento de la blefaritis consiste, básicamente, en mantener el borde del párpado limpio retirando las secreciones y las partículas de caspa para que no se acumulen ni se peguen a las pestañas. Para llevar a cabo esta limpieza sin resultar agresivos con las pestañas o la piel palpebral es conveniente utilizar gasas humedecidas en agua caliente. Este gesto, además, facilita la salida de la grasa e impide la formación de obstrucciones que pueden agravar la inflamación.

El oftalmólogo puede recomendar geles o productos jabonosos con pH neutro para limpiar la zona en profundidad y evitar recaídas. En casos más serios, el especialista prescribirá pomadas antibióticas o antiinflamatorias y suplementos de omega 3 por vía oral. Para aplicarlas, es conveniente seguir rigurosamente la pauta establecida por el facultativo y usar un aplicador para no tocar la crema con los dedos (un bastoncillo de algodón, una gasa doblada o el aplicador de plástico que viene con algunos de estos medicamentos). Únicamente en blefaritis graves se recurre a la administración de antibióticos orales. En estos casos es fundamental no automedicarse y respetar las indicaciones del especialista con respecto a la dosis del fármaco y a la duración del tratamiento. Las blefaritis crónicas pueden tratarse con luz pulsada de alta intensidad.

Aunque la mayoría de los casos de blefaritis se resuelven rápidamente aplicando medidas sencillas, es conveniente acudir al oftalmólogo si los síntomas no mejoran en unos días, si las molestias se transforman en dolor y si se empiezan a notar problemas visuales o molestias en el interior del globo ocular.

16 de mayo de 201908 de mayo de 2019

Artículos Relacionados

Prevención, Salud

21 de mayo de 201808 de abril de 2020

5 motivos que indican que debes ir al oftalmólogo

La vista es uno de los cinco sentidos fundamentales del ser humano, pero no siempre le prestamos la atención que merece.Leer Más

  • Contenido validado por Emilio Dorronzoro Ramírez Oftalmología

Prevención, Salud

29 de mayo de 201729 de noviembre de 2018

Las superbacterias: los antibióticos no son un juego

La prescripción errónea de estos fármacos, no completar el tratamiento o la automedicación son algunas prácticas que llevan al aug...Leer Más

  • Contenido validado por Juan Pablo Lonzi Medicina General

Prevención

01 de abril de 201918 de marzo de 2019

Por qué debes desmaquillarte los ojos siempre

Retirar el maquillaje es una de las rutinas más necesarias, pero también la que más veces se ignora. Desmaquillarse los ojos es fund...Leer Más

  • Contenido validado por Emilio Dorronzoro Ramírez Oftalmología

Prevención, Salud

26 de julio de 201908 de abril de 2020

¿Te vas de vacaciones en coche? Revisa tu vista

Los especialistas advierten de la necesidad de asegurarse de que nuestra visión no tiene ningún problema antes de ponernos al volante...Leer Más

Comenta en "Blefaritis, cómo aliviar esta molesta inflamación de los párpados"

Hola. Queremos conocer tu opinión acerca de este tema. Para ello puedes escribir tu comentario en el siguiente formulario para compartir tu experiencia con el resto de los usuarios.

Actualmente no hay ningún comentario sobre este tema.

¡Sé el primero en hacerlo!
Haz click aquí para ocultar el formulario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Emilio Dorronzoro Ramírez Oftalmología

    Jefe Servicio Oftalmología. Hospital Universitario La Moraleja

Artículos Relacionados

Prevención, Salud

21 de mayo de 201808 de abril de 2020

5 motivos que indican que debes ir al oftalmólogo

La vista es uno de los cinco sentidos fundamentales del ser humano, pero no siempre le prestamos la atención que merece.Leer Más

  • Contenido validado por Emilio Dorronzoro Ramírez Oftalmología

Prevención, Salud

29 de mayo de 201729 de noviembre de 2018

Las superbacterias: los antibióticos no son un juego

La prescripción errónea de estos fármacos, no completar el tratamiento o la automedicación son algunas prácticas que llevan al aug...Leer Más

  • Contenido validado por Juan Pablo Lonzi Medicina General

Prevención

01 de abril de 201918 de marzo de 2019

Por qué debes desmaquillarte los ojos siempre

Retirar el maquillaje es una de las rutinas más necesarias, pero también la que más veces se ignora. Desmaquillarse los ojos es fund...Leer Más

  • Contenido validado por Emilio Dorronzoro Ramírez Oftalmología

Prevención, Salud

26 de julio de 201908 de abril de 2020

¿Te vas de vacaciones en coche? Revisa tu vista

Los especialistas advierten de la necesidad de asegurarse de que nuestra visión no tiene ningún problema antes de ponernos al volante...Leer Más

¿Te ha gustado el artículo?
Compártelo

Comparte en redes sociales los consejos de salud de Sanitas para conseguir una vida más sana, larga y feliz.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • WhatsApp
¿Te ha gustado el artículo?
Suscríbete Gratis

Suscríbete ahora y recibe en tu correo los consejos de salud de Sanitas para conseguir una vida más sana, larga y feliz. Avalados por los mejores profesionales médicos.

Consulta la información de privacidad

Sanitas.es

Muy Saludable

Conoce más sobre salud y bienestar

  • Biblioteca de Salud
  • Tus dudas de Salud
  • Empresas Hoy
  • Cuidados al Mayor
  • © 2023 MuySaludable.Sanitas.es
  • Política de cookies
  • Accesibilidad
  • Aviso Legal
  • Mapa Web
Emilio Dorronzoro Ramírez Oftalmología

Jefe Servicio Oftalmología. Hospital Universitario La Moraleja