Ir al contenido

Muy Saludable

El blog oficial de Sanitas con consejos e información práctica sobre salud, bienestar, vida sana y seguros médicos

Buscar
Cerrar
Suscríbete Gratis

Suscríbete ahora y recibe en tu correo los consejos de salud de Sanitas para conseguir una vida más sana, larga y feliz. Avalados por los mejores profesionales médicos.

Cerrar

Consulta la información de privacidad

  • Home
  • Salud
  • Nutrición
  • Deporte
  • Padres
  • Mente Sana
  • Covid-19

Quizá te interese...

Niños, Padres

09 de enero de 201729 de noviembre de 2018

Vuelta a la guardería: enfermedades que tu hijo puede contraer

Las infecciones se diseminan con gran facilidad en espacios en los que se concentran muchos menores.Leer Más

  • Contenido validado por Juan Pablo Lonzi Medicina General

Niños, Padres

29 de septiembre de 201729 de noviembre de 2018

Las vacunas infantiles no incluidas en el calendario, ¿son importantes?

El calendario de vacunación pública en España no incluye las vacunas para el rotavirus y el meningococo B, aconsejadas por muchos pe...Leer Más

  • Contenido validado por Juan Pablo Lonzi Medicina General

Niños, Padres

26 de diciembre de 201725 de diciembre de 2017

Cómo elegir zapatos de invierno para los niños

Algunos errores frecuentes a la hora de escoger el calzado infantil de invierno son comprar botas altas que no dejan libertad de movimi...Leer Más

  • Contenido validado por Juan Pablo Lonzi Medicina General

Bebés, Niños, Padres

10 de agosto de 201829 de agosto de 2018

¿Las sillas a contramarcha son más seguras?

Según diferentes estudios de mercado, viajar a contramarcha es cinco veces más seguro que ir a favor de la marcha.Leer Más

  • Contenido validado por Juan Pablo Lonzi Medicina General

Inicio / Padres / Niños / Operación de oídos en los niños: en qué consiste

Niños, Padres

Operación de oídos en los niños: en qué consiste

La miringotomía y colocación de drenajes timpánicos se realiza para insertar tubos de drenaje en los oídos de los niños que padecen otitis de repetición o acumulación de moco.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • WhatsApp

Niños, Padres

La miringotomía y colocación de drenajes timpánicos es una intervención que se realiza para insertar tubos de drenaje en los oídos de los niños que padecen otitis media aguda de repetición o acumulación de moco en el oído medio debido a un mal funcionamiento de la trompa de Eustaquio.

Esta operación tiene como objetivo restaurar el funcionamiento normal del oído mediante el drenaje del líquido acumulado y la aireación de los espacios del oído medio. Los tubos de timpanostomía o de ventilación reducen, en gran medida, la aparición de nuevas infecciones en el oído.

¿En qué consiste la operación?

La cirugía de colocación de tubos de ventilación en los oídos es una intervención sencilla y bastante habitual. Debido a que la mayoría de los niños aquejados por otitis sufren infecciones en ambos oídos, esta cirugía suele realizarse en los dos oídos y por eso el procedimiento se llama “bilateral”. Por lo general, la intervención dura de 10 a 15 minutos y durante la misma se siguen los siguientes pasos:

  • Al niño se le aplica una cantidad mínima de anestesia total, por lo que ha de llevarse a cabo en un hospital para que un anestesista controle al niño. De esta manera, el pequeño no experimenta ninguna molestia durante el procedimiento.
  • El cirujano hace una pequeña punción en el tímpano por la cual el doctor aspira el moco del oído medio. Como el cirujano puede llegar hasta el tímpano a través del canal auditivo, no quedan marcas ni suturas visibles.
  • Por último, el cirujano inserta un tubito diminuto de plástico o metal con forma de diábolo (drenaje timpánico) en el orificio del tímpano que permitirá durante un tiempo la entrada de aire en el oído medio. Esto equilibra la presión dentro del oído y hace que el líquido pueda drenarse hacia fuera. Los tubos no son visibles ya que su tamaño es menor al de un grano de arroz.
  • Después de la intervención, el niño despertará en la sala de recuperación en compañía de sus padres.

El tiempo total de permanencia en el hospital suele ser de unas pocas horas y la mayoría de los niños puede irse a la casa el mismo día del procedimiento. El tubito se cae solo en unos meses (entre seis y 18 meses, o más, según el tipo de tubo que se utilice).

En qué casos está recomendada

La miringotomía y colocación de tubos de ventilación es un procedimiento bastante habitual, aunque no es la primera alternativa de tratamiento para la otitis media. Para tratar infecciones de oído de origen bacteriano, los antibióticos son la primera opción.

Sin embargo, el especialista puede decidir realizar la cirugía en varias circunstancias:

  • Si se padecen un número importante de otitis agudas (más de 4 en 6 meses o 6 en un año).
  • Si el depósito de moco permanece más de tres meses.
  • Si aparecen alteraciones anatómicas en la membrana timpánica.
  • Si el paciente presenta una pérdida de audición de intensidad moderada (susceptible de provocar un retraso en el habla).

Las infecciones de oído de origen viral no pueden ser tratadas con antibióticos. Estas infecciones remiten por sí solas con el paso del tiempo.

Cuidado en casa después del procedimiento

Es posible que el otorrinolaringólogo prescriba al pequeño paciente gotas óticas antibióticas y analgésicos para calmar las molestias durante los primeros días tras la operación de oídos. Sin embargo, la mayoría de los niños se siente bien tras la intervención y puede retomar sus actividades habituales, como jugar en el parque o ir a la guardería, el día después del procedimiento.

El mismo día que el niño deja el hospital o al día siguiente, debemos solicitar una visita de control a la clínica de otorrinolaringología. Esta visita será por lo general de 2 a 4 meses después de la colocación de los tubos. Luego de esta visita de control, su niño deberá ver al médico cada 6 meses hasta que los tubos se salgan.

oídos

Es posible que de los oídos del niño drenen líquido durante 3 ó 4 días después de la colocación de los tubos. Este líquido puede ser gris o marrón y puede oler mal. Es algo completamente normal. No debemos introducir nada en el oído del niño para intentar limpiarlo ya que colocar cualquier objeto (un hisopo de algodón, por ejemplo) podría causar una perforación en el tímpano. Para limpiar el oído del pequeño, podemos utilizar un paño húmedo y limpio para secar el líquido de la oreja en su parte más externa y superficial.

Para prevenir infecciones del oído, es importante evitar que el agua entre al oído del niño. La prohibición atañe tanto al agua jabonosa del baño, como al agua de mar o de la piscina. Para evitarlo, el otorrinolaringólogo recomendará el uso de tapones para proteger los oídos. En la actualidad, los más efectivos son los fabricados a medida en un centro audiológico. Podemos solicitar una lista de estos centros al personal de la clínica de otorrinolaringología.

En cualquier caso, se debe llamar al otorrinolaringólogo o al médico de cabecera del pequeño si del oído de su niño drena líquido durante más de cuatro días después de la operación, si el pequeño tiene fiebre superior a los 38,5°C o si al niño le empiezan a doler los oídos.

Evolución después de la cirugía

En la mayoría de los casos, los tubos se caerán solos a medida que son empujados por el tímpano que se va curando después de mantener los tubos en el oído durante varios meses. Es muy posible que no percibamos su desaparición, ya que son muy pequeños.

Sin embargo, en algunas ocasiones, será el otorrinolaringólogo quien deba quitar los tubos. Esto suele suceder si permanecen en el tímpano durante más de dos o tres años. En estos casos es muy posible que sea retirado por medio de una cirugía para evitar la formación de cicatrices, daño permanente en el tímpano o crecimiento de tejido alrededor del tubo. De cualquier forma, su médico estará pendiente de su evolución en las visitas periódicas que se establezcan.

Si observamos que el oído de su niño se infecta, debemos llamar a su médico de cabecera o a la clínica de otorrinolaringología. Si la audición de su niño empeora después de varios meses, podría deberse a que los tubos se han salido o bloqueado y el líquido se ha acumulado nuevamente. Si esto ocurre, es conveniente llamar al otorrinolaringólogo.

oídos

Los tubos de drenaje suelen poner fin a los problemas de infección de oído de los niños pequeños. Sin embargo, si bien los tubos auditivos son efectivos a la hora de reducir las infecciones crónicas en el oído, no siempre son una cura permanente para la otitis media. Algunos de los niños que necesitan tubos en un momento dado, pueden llegar a necesitarlos nuevamente.

17 de agosto de 201728 de noviembre de 2018

Artículos Relacionados

Niños, Padres

09 de enero de 201729 de noviembre de 2018

Vuelta a la guardería: enfermedades que tu hijo puede contraer

Las infecciones se diseminan con gran facilidad en espacios en los que se concentran muchos menores.Leer Más

  • Contenido validado por Juan Pablo Lonzi Medicina General

Niños, Padres

29 de septiembre de 201729 de noviembre de 2018

Las vacunas infantiles no incluidas en el calendario, ¿son importantes?

El calendario de vacunación pública en España no incluye las vacunas para el rotavirus y el meningococo B, aconsejadas por muchos pe...Leer Más

  • Contenido validado por Juan Pablo Lonzi Medicina General

Niños, Padres

26 de diciembre de 201725 de diciembre de 2017

Cómo elegir zapatos de invierno para los niños

Algunos errores frecuentes a la hora de escoger el calzado infantil de invierno son comprar botas altas que no dejan libertad de movimi...Leer Más

  • Contenido validado por Juan Pablo Lonzi Medicina General

Bebés, Niños, Padres

10 de agosto de 201829 de agosto de 2018

¿Las sillas a contramarcha son más seguras?

Según diferentes estudios de mercado, viajar a contramarcha es cinco veces más seguro que ir a favor de la marcha.Leer Más

  • Contenido validado por Juan Pablo Lonzi Medicina General

Comenta en "Operación de oídos en los niños: en qué consiste"

Hola. Queremos conocer tu opinión acerca de este tema. Para ello puedes escribir tu comentario en el siguiente formulario para compartir tu experiencia con el resto de los usuarios.

Actualmente no hay ningún comentario sobre este tema.

¡Sé el primero en hacerlo!
Haz click aquí para ocultar el formulario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Juan Pablo Lonzi Medicina General

    Responsable Asistencial Provincia de Castellón de Sanitas. Médico Auditor en Garantía de Calidad, Máster en Desarrollo Personal y Profesional

Artículos Relacionados

Niños, Padres

09 de enero de 201729 de noviembre de 2018

Vuelta a la guardería: enfermedades que tu hijo puede contraer

Las infecciones se diseminan con gran facilidad en espacios en los que se concentran muchos menores.Leer Más

  • Contenido validado por Juan Pablo Lonzi Medicina General

Niños, Padres

29 de septiembre de 201729 de noviembre de 2018

Las vacunas infantiles no incluidas en el calendario, ¿son importantes?

El calendario de vacunación pública en España no incluye las vacunas para el rotavirus y el meningococo B, aconsejadas por muchos pe...Leer Más

  • Contenido validado por Juan Pablo Lonzi Medicina General

Niños, Padres

26 de diciembre de 201725 de diciembre de 2017

Cómo elegir zapatos de invierno para los niños

Algunos errores frecuentes a la hora de escoger el calzado infantil de invierno son comprar botas altas que no dejan libertad de movimi...Leer Más

  • Contenido validado por Juan Pablo Lonzi Medicina General

Bebés, Niños, Padres

10 de agosto de 201829 de agosto de 2018

¿Las sillas a contramarcha son más seguras?

Según diferentes estudios de mercado, viajar a contramarcha es cinco veces más seguro que ir a favor de la marcha.Leer Más

  • Contenido validado por Juan Pablo Lonzi Medicina General
¿Te ha gustado el artículo?
Compártelo

Comparte en redes sociales los consejos de salud de Sanitas para conseguir una vida más sana, larga y feliz.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • WhatsApp
¿Te ha gustado el artículo?
Suscríbete Gratis

Suscríbete ahora y recibe en tu correo los consejos de salud de Sanitas para conseguir una vida más sana, larga y feliz. Avalados por los mejores profesionales médicos.

Consulta la información de privacidad

Sanitas.es

Muy Saludable

Conoce más sobre salud y bienestar

  • Biblioteca de Salud
  • Tus dudas de Salud
  • Empresas Hoy
  • Cuidados al Mayor
  • © 2023 MuySaludable.Sanitas.es
  • Política de cookies
  • Accesibilidad
  • Aviso Legal
  • Mapa Web
Juan Pablo Lonzi Medicina General

Responsable Asistencial Provincia de Castellón de Sanitas. Médico Auditor en Garantía de Calidad, Máster en Desarrollo Personal y Profesional